¿Qué pasó con el medio ambiente?
Temas:
FMLN,
Izquierda Latinoamericana
Durante las últimas semanas hemos sido testigos de otra "camaleonada" más de los dinosaurios anti-imperialistas de Chávez, Castro y sus camaradas rojos en El Salvador.
Por años, se ha reportado sobre la rétorica barata de Castro por conservar el medio ambiente, aunque en la realidad esas palabras no eran más que disfraces para esconder la crisis energetica de Cuba y la falta de recursos para renovar la infraestructura. Sólo recordemos cuando Fidel Castro salió promoviendo la hornillas eléctricas y pidiendo que desconectaran los ventiladores ya que de lo contrario los apagones tendrían que subir de 8 horas a 12 horas.
Para nadie es sorpresa que ahora Chávez está disgustado por el pragmatismo de Lula al buscar solidificar su posición de líder de la izquierda en el continente. Claro Chávez ve como amenaza que más países latinoamericanos comiencen a incrementar el consumo de etanol y otros derivados. Hasta hace unas semanas, Chávez había ordenado incrementar la producción de caña de azúcar (en las tierras usurpadas) e invertir millones de petródolares en el desarrollo de plantas de etanol en Venezuela. Desde la visita de Bush a Brasil, todo se derrumbó. Y ahora la idea de los biocombustibles va en contra del pueblo.
Por años, se ha reportado sobre la rétorica barata de Castro por conservar el medio ambiente, aunque en la realidad esas palabras no eran más que disfraces para esconder la crisis energetica de Cuba y la falta de recursos para renovar la infraestructura. Sólo recordemos cuando Fidel Castro salió promoviendo la hornillas eléctricas y pidiendo que desconectaran los ventiladores ya que de lo contrario los apagones tendrían que subir de 8 horas a 12 horas.
Para nadie es sorpresa que ahora Chávez está disgustado por el pragmatismo de Lula al buscar solidificar su posición de líder de la izquierda en el continente. Claro Chávez ve como amenaza que más países latinoamericanos comiencen a incrementar el consumo de etanol y otros derivados. Hasta hace unas semanas, Chávez había ordenado incrementar la producción de caña de azúcar (en las tierras usurpadas) e invertir millones de petródolares en el desarrollo de plantas de etanol en Venezuela. Desde la visita de Bush a Brasil, todo se derrumbó. Y ahora la idea de los biocombustibles va en contra del pueblo.
En El Salvador, la eminencia comunista en temas económicos, Salvador Arias, salió en la prensa ladrando y vociferando inconsistencias en contra de la oportuna propuesta del Presidente Saca sobre biocombustibles. Como ya nos tienen acostumbrados, los efemelinistas repitieron el mismo discurso castrista-chavista.
Una vez más la derecha le ha quitado una bandera histórica a la izquierda. A diferencia de los hippies locos sucios, pelo largo, fumones en bicicleta, la derecha reconoce el potencial de generar más empleos y por lo consiguiente creciemiento económico con desarrollo integral a través de la promoción de una política de energía que conlleve a menor dependencia del cartel de la OPEC.
Una vez más la derecha le ha quitado una bandera histórica a la izquierda. A diferencia de los hippies locos sucios, pelo largo, fumones en bicicleta, la derecha reconoce el potencial de generar más empleos y por lo consiguiente creciemiento económico con desarrollo integral a través de la promoción de una política de energía que conlleve a menor dependencia del cartel de la OPEC.
Por el contrario, la falta de creatividad y renovación de cuadros se pone una vez más al descubierto en la izquierda. Dinosaurios rojos, el calendario sigue avanzando y por lo visto no han notado que ya estamos en el siglo XXI.