31 de mayo de 2007
30 de mayo de 2007
Intelectuales de Izquierda en crisis: Estancamiento o Involución
Los que conforman la actual vanguardia intelectual del FMLN tienen destrezas mediáticas, cibernéticas, hablan otros idiomas, algunos se han dedicado a estudiar y formarse en los países a que fueron enviados por sus padres, muchos de ellos comandantes guerrilleros, en fin cuentan con una base académica.
Tradicionalmente, en lo que a materia de educación política se refiere, hay que ser claros y reconocer que con algunas excepciones, han sido los militantes de izquierda los que siempre han mostrado una mayor preocupación por una formación ideológica científica, mucho más que las personas que no son de izquierda (vale aclarar en este punto, que si alguien no es de izquierda no necesariamente es de derecha, es más la mayoría cae en la indiferencia política), este interés de estudio político de los militantes de izquierda se vuelve así porque para algunos de ellos ser de izquierda pasa a ser una forma de vida y para otros muchos pasa a ser la forma de ganarse la vida.
Con extrañeza, en uno de los post he leído el comentario del Anónimo que coincide en su forma de escribir y expresarse con Samuel, de quien hay que decir que en sus escritos refleja una formación político académica, aunque lo exprese de manera soez, talvez por temores a ser considerado parte de la burguesía intelectual y él piensa que entre más vulgar lo exprese más de izquierda es, pero bueno, el punto es que me critica ásperamente por catalogar de Fascista comunista al dictadorzuelo de Chávez, porque para él, ambos ismos son incompatibles.
Aquí es donde en mi opinión se refleja lo grave del asunto. Que esa crítica venga de alguien sin educación política no preocupa, pero cuando proviene de alguien que se supone experto o profesional en esos asuntos, si preocupa y habla mucho de la crisis intelectual de la izquierda salvadoreña, ese hecho explica por si solo hasta donde y porque la intelectualidad de la izquierda se ha dejado mangonear por una izquierda retrógrada, primitiva y primate dirigida por Chávez que privilegia los gestos de agresividad y vulgaridad al análisis sesudo de la realidad nacional. Digo que preocupa porque son parte de la oposición y es saludable como país contar con una oposición de calidad, inteligente, pensante como fiel creyente del libre mercado estoy convencido que siempre “la competencia mejora el producto” y mientras sigamos contando con una oposición flemática, emotiva, irracional, retrógrada y contestataria quien pierde no solo es el FMLN, quien pierde es El Salvador.
Cualquier persona con mediana educación sabe y reconoce que los “ismos” a través de los tiempos han evolucionado, ni el comunismo, ni el socialismo, ni el nazismo, ni el fascismo, ni el capitalismo se han quedado estancados de cuando escribieron sus fundamentos Marx, Smith, Ricardo, Jean-Baptiste Say, John Stuart Mill y todos esos ideólogos de hace casi 150 años atrás.
Y esa precisamente es la involución o en el mejor caso el estancamiento que padece la izquierda salvadoreña, que todavía siguen atacando un capitalismo casi feudal desde la base de un comunismo anquilosado fundamentalista, sin darse cuenta que en todo este tiempo atrás, Estados Unidos por ejemplo, el corazón del capitalismo en el Mundo, es un Estado que ha evolucionado y que desde el siglo XX cuenta con una gran cantidad de políticas sociales que ni al mismo Marx se le ocurrió escribir en sus manuales. Para el caso en El Salvador, el plan “Solidaridad”, al que el FMLN negó sus votos en la Asamblea Legislativa para financiarlo, es un plan acertadamente asistencialista a través del cual el Estado salvadoreño cumple en parte su función subsidiaria, pero los efemelenistas no han actualizado sus manuales y sus escritos, los cuales pareciera que están escritos en piedra, no por lo vigente, sino porque parecen de la edad de piedra.
A continuación dejo una descripción técnica, de lo que es fascismo y que el lector juzgue si Hugo Chávez y el comportamiento del FMLN no cabe en el mismo.
Facismo
Exalta la idea de nación frente a la de individuo o clase; suprime la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo. Utiliza hábilmente los nuevos medios de comunicación y el carisma de un líder en el que se concentra todo el poder. Aprovecha los sentimientos de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la represión y la propaganda, y los desplaza contra un enemigo común real o imaginario, interior o exterior, que actúa de chivo expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de forma irreflexiva, logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población . Es expansionista y militarista, utilizando los mecanismos movilizadores del irredentismo territorial y el imperialismo que ya han sido experimentados por el nacionalismo del siglo XIX y siglo XX.
El Fascismo debe en todo caso ubicarse de manera histórica y no sintomática como un movimiento ideológico que desapareció tras la caída de la Alemania Nazi y la rendición de Italia.
Dando como resultado una expansión tanto del Socialismo, como del capitalismo, que posteriormente daría paso a guerra fría, que fuera del aspecto racial, era una contraposición de ideologías.
Tampoco es una definición de derechas o izquierdas, aunque generalmente sea posible definir tanto a Adolf Hitler como a Benito Mussolini como derecha, definición hábilmente manejada y diseminada por la izquierda que aunque ambos perseguían el nacional socialismo por ser "ismos" perdedores la izquierda internacional se desligó de ellos.
Escrito por
ZanQ2
at
5/30/2007 07:38:00 p. m.
10
Comentarios
Jaime Bayly y los tres chiflados
Escrito por
Master
at
5/30/2007 09:54:00 a. m.
11
Comentarios
29 de mayo de 2007
En Guerra Anunciada No Hay Soldados Muertos…
Escrito por
Master
at
5/29/2007 11:59:00 a. m.
15
Comentarios
Gobierno de Venezuela ingresa al Salón de la Fama como la Dictadura del siglo XXI
Y miles de repudios más por parte de un sin número personalidades.El secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Robert Menard, condenó ayer el cierre de RCTV, acción que señaló evidencia el talante ''autocrático'' del gobierno. A su juicio el cierre es ''el primer grave error político internacional'' del mandatario. ''Le va a abrir los ojos a mucha gente en el exterior que era complaciente y veía con buenos ojos la política del señor Chávez'', dijo. Informó que la organización periodística denunciará la situación ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Alemania, que preside la Unión Europea, UE, expresó en un comunicado que la UE ''considera importante recordar las promesas hechas por las autoridades venezolanas acerca de mantener una competencia abierta y un proceso por esa licencia'' de transmisión. Agregó que espera que la República Bolivariana de Venezuela defienda las libertades ``de expresión y de prensa y el pluralismo en la difusión de la información''.
Por otra parte: El ex presidente y senador brasileño José Sarney afirmó ayer que la democracia en Venezuela ''se empieza a descomponer'' con la decisión del gobierno de Hugo Chávez de ''cerrar'' la emisora Radio Caracas Televisión (RCTV). ''Una democracia no se construye ni con miedo ni con el cierre de los medios de comunicación'', sostuvo Sarney, quien pidió la palabra en una sesión del Senado para dejar constancia de su ''protesta por ese hecho'', que consideró contrario a las libertades democráticas. El senador, uno de los más firmes aliados parlamentarios del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que ``cuando se habla de democracias populares o de otra naturaleza se deja de hablar de democracia''. Según el ex presidente brasileño, ``es imposible hablar de democracia si no hay unas instituciones fuertes, como un Congreso libre y abierto y una prensa libre y sin restricciones''.
El presidente Alan García aclaró ayer que ''en Perú se respeta la libertad de expresión'', cuando los
periodistas le pidieron un comentario sobre el cese de las transmisiones del canal venezolano RCTV ordenado por el gobierno del presidente Hugo Chávez. ''Eso no sucedería aquí'', agregó García después de participar en un acto público. Un comunicado enviado por la presidencia peruana a la AP, citó otras declaraciones del mandatario: ``Personalmente, me duele ver que se cierre un medio de comunicación, nuestro país en su constitución establece que es un delito cerrar un medio de comunicación, siempre hay un argumento de usar el tema de la licencia que se agota, pero en circunstancias de tensión política pareciera que eso es injusto cuando lo maneja una sola parte''.En México, la canciller Patricia Espinosa se limitó a decir que el gobierno considera la libertad de expresión ``como un elemento inherente a toda democracia''.
La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), que encabeza el líder del partido Acción Nacional, Manuel Espino, condenó ''enérgicamente'' la suspensión de la concesión, por considerar que ``representa un atropello flagrante e indignante al derecho universal de la libertad de expresión''.
En Santiago de Chile, el presidente del Partido Socialista, miembro de la coalición gobernante, dijo que el mandatario venezolano debe comprender que ``la comunidad internacional está pendiente de que sean capaces de asegurar el ejercicio de la libertad de opinión''. El senador Camilo Escalona expresó que hacía el comentario a nombre de su agrupación y ``como fuerzas progresistas y de izquierda que sufrimos la privación de poder informar y opinar''.
En Buenos Aires, el diario Clarín reprodujo comentarios de dos personalidades venezolanas. El periodista Modesto E. Guerrero sostuvo que ''el Estado y la gente ejercen su derecho a la defensa'', al recordar cómo RCTV se involucró en el fallido golpe de estado del 11 de abril del 2002. A su vez, Teodoro Petkoff, director del diario Tal Cual, calificó la medida como parte de ''un plan para crear una hegemonía mediática''. Petkoff fue el coordinador de la campaña del adversario de Chávez en las elecciones presidenciales, fundador del socialismo en Venezuela y guerrillero en los 60. La Nación reprodujo comentarios de diarios de Miami y Caracas críticos del retiro de la concesión, mientras Página 12 publica una declaración del diputado oficialista venezolano Ricardo Capella, que justifica la medida del presidente Chávez.
En Montevideo, el dos veces presidente de Uruguay Julio M. Sanguinetti dijo que el cierre de RCTC ''es un eclipse de la libertad'' y exigió a los países del Mercosur que expresen su oposición al cierre de la televisora.
En Santiago de Chile, el senador Camilo Escalona, presidente del Partido Socialista, miembro de la coalición gobernante, dijo que Chávez debe comprender que "la comunidad internacional está pendiente de que (el gobierno venezolano) sean capaces de asegurar el ejercicio de la libertad de opinión En Brasil, el arzobispo de Mérida, Venezuela, Baltazar Porras Cardozo, en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, dijo que el cierre, "por razones fundamentalmente políticas", representa otro atentado a los derechos de la ciudadanos venezolanos. "El sectarismo de este gobierno cierra cada día más el espacio para aquellos que no estén totalmente alineados con él", dijo Porras según el diario Estado de S. Paulo. El "sistema revolucionario bolivariano venezolano, una mezcla de elementos marxistas, militaristas y populistas, en muchas cosas está próximo a gobiernos como el de Fidel Castro y de posturas adoptadas por Hitler y Mussolini en Europa".
Escrito por
Master
at
5/29/2007 11:27:00 a. m.
5
Comentarios
27 de mayo de 2007
La verdadera identidad de Ernesto Guevara: Psicópata Asesino, Iluso, Despiadado e Inestable
Escrito por
Master
at
5/27/2007 05:55:00 p. m.
7
Comentarios
25 de mayo de 2007
La advertencia está hecha. Ahora es el turno de los votantes salvadoreños.
Por otra parte, pese a las estrechas relaciones del partido de izquierda con los gobiernos de Hugo Chávez y Fidel Castro, con sus característicos estilos de "socialismo", los tres farabundistas rechazan que imitarán a sus amigos y se decantan por un proyecto "tropicalizado", aunque no dan demasiada información.
"Lo que construyamos será muy salvadoreño. No podemos importar modelos, uno aprende de las experiencias, pero no vamos a copiar", dice Lara, cuyo partido apoya la medida del presidente venezolano Hugo Chávez de no renovar la licencia de transmisión al canal privado Radio Caracas
Televisión (RCTV). (El Diario de Hoy, 25/05/2007).
Escrito por
Master
at
5/25/2007 04:16:00 p. m.
12
Comentarios
23 de mayo de 2007
Presidente Saca realiza histórica visita a Iraq

Los salvadoreños nos sentimos identificados con nuestros hermanos iraquíes y con los demás pueblos en el mundo que sufren las consecuencias del terrorismo. Los salvadoreños más que nadie somos responsables de ayudar a naciones amigas en la lucha por la defensa de la democracia y del sistema de libertades.

Escrito por
Master
at
5/23/2007 07:30:00 p. m.
15
Comentarios
21 de mayo de 2007
Ni los oráculos comunistas podrán hacer que ganen...
Escrito por
Master
at
5/21/2007 07:43:00 p. m.
16
Comentarios
15 de mayo de 2007
Clasificando la izquierda latinoamericana II
Continuando la taxonomía de la izquierda latinoamericana, esta vez queremos compartir esta caracterización por parte del comentarista Jaime Bayly:
Escrito por
Master
at
5/15/2007 07:34:00 p. m.
23
Comentarios
12 de mayo de 2007
Dirigencia Efemelenista evidencia desconcierto y falta de rumbo
Guillermo Gallegos, jefe de bancada de ARENA, dijo: “Hoy el FMLN reconoce y se da cuenta de lo importante que es Red Solidaria. Lo del FMLN no es serio, sino querer apaciguar el enojo de las poblaciones que se dejaron sin ayuda por no aprobar los préstamos el FMLN”.Pero es que la dirigencia del Frente no se da cuenta de la inconsistencia de su mensaje y de la irracionalidad de sus actuaciones. ¿Cómo es posible que un par de meses atrás hayan obstruido los fondos para ejecutar el plan Red Solidaria y ahora salgan con una caricatura del plan original? Por otro lado, ¿cómo es posible que vayan a la Asamblea a pedir un aumento en los fondos destinados a las alcaldías cuando este dinero va a ser ilegalmente destinados con fines políticos hacia otras comunas?
El subjefe de fracción del PCN, Dagoberto Marroquín, comentó: “Es querer suplir algo que se sienten culpables porque rechazaron el dinero para esos proyectos. Esto es una política barata”.
Rodolfo Parker, del PDC, advierte ilegalidad: “Ojo, no pueden los fondos de una comuna ser comprometidos para ayudar a una comuna que no es la propia. Eso es cuestión de ley. Sobre eso ojo”.
Por otro lado, esta decisión del FMLN reafirma la incapacidad y la inconsistencia actual de la dirigencia ya que como podemos recordar unos días atrás, esta misma dirigencia cambió intempestivamente de opinión al recibir las órdenes del tiranozuelo Tte. Cnel. Chávez de no apoyar los esfuerzos de la administración Saca para contribuir en el combate del deterioro ambiental a través del plan piloto para la producción de etanol y otros biodieseles.
Escrito por
Master
at
5/12/2007 09:24:00 a. m.
10
Comentarios
8 de mayo de 2007
Funes: ¿Dónde quedó la ética periodística?
Como en cualquier democracia, los patrocinadores han comenzado a castigar esa falta de profesionalismo retirando sus pautas publicitarias. Como ya nos tiene acostumbrado este parcializado periodista (sino recordemos dos instancias: la entrevista al Coma-andante Fidel en la cual olvido su estilo instigador y por el contrario casi se arrodilló frente a su líder. La otra instancia fue el anuncio prematuro y erróneo del triunfo del FMLN en el 2004), ahora quiere culpar al gobierno de su incapacidad de generar confianza en los inversionistas.
Nosotros le proponemos una solución: ¿Por qué no obligar a todos sus "padrinos" (a la Corporación PC) a que legalicen sus compañias e inviertan en sus programas de televisión? Evidentemente, lo más fácil para Funes es ponerse a criticar a las empresas que producen empleos y son parte medular de la base tributaria.
De este mismo discurso afloran varias interrogantes:
Desde hace años venimos oyendo del supuesto apoyo de grandes empresarios al proyecto del FMLN. Si esto fuese cierto, ¿por qué no recurrir a estos "aliados" para financiar esa "ventana de oportunidades" (su programa de TV)?
¿O será que estos empresarios se dedican a actividades no declarables por lo cual no necesitan hacer publicidad para mantener la rentabilidad de sus empresas? Por otro lado, si es que estos inversionistas existiesen, ¿será este un augurio de la conducta de inversionistas con la posible llegada de las turbas rojas a administrar las arcas públicas?
Si este señor es incapaz de generar confianza en el área que ha trabajado durante toda su vida, ahora imaginemonos que clase de confianza va a generar este personaje en el presunto (Dios no lo permita) caso de llegar a la presidencia? ¿Significará un gane por parte del Frente una masiva emigración de capital y consecuentemente el cierre de puestos de trabajos?
Funes hablando en la UES explicando su incapacidad de crear confianza en inversionistas para continuar con su programa.
Escrito por
Master
at
5/08/2007 11:15:00 a. m.
20
Comentarios
3 de mayo de 2007
Volviendo a las andadas
Choque. El partido de izquierda abrió un nuevo frente para pelear por un paquete de reformas electorales de cara a las elecciones generales de 2009.
El FMLN está decidido a hacer de la protesta callejera su método para presionar por cambios electorales con miras a 2009, y engrosar así la lista de reclamos de su agenda contra el Gobierno.
Pedir reformas electorales a pie de calle y con el apoyo de organizaciones de choque —como sindicatos y supuestos estudiantes universitarios—es la más reciente ofensiva que lanzó el FMLN; y su punto de partida fue el pasado 1 de mayo, Día del Trabajo.
Esta nueva bandera de protesta roja se suma a una serie de reclamos que ha hecho el FMLN en los últimos meses, como la oposición al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, el rechazo a los préstamos internacionales y la lucha contra la corrupción, con miras a las elecciones de 2009, como ya advierten los mismos políticos y analistas.Ya todos conocen el plan, lo único malo es que el Frente ha tratado esa estrategia una y otra vez y sólo la terquedad de su líderes cree que algún día funcione.
Escrito por
Master
at
5/03/2007 04:31:00 a. m.
8
Comentarios
2 de mayo de 2007
Saca a 3 años de gobernar mantiene una popularidad del 72% de aceptación popular
Así lo destaca una publicación de la firma encuestadora Cedatos/Gallup, que realizó el estudio comparativo con los resultados de encuestas elaboradas por diferentes empresas de sondeos latinoamericanas.
El izquierdista Rafael Correa, el gobernante que más recientemente ha asumido el mando, esta en la luna de miel de los primeros cien días de gobierno que tradicionalmente los pueblos latinoamericanos otorgan a sus nuevo gobernantes, lo que actualmente le significa un 76% de aprobación entre los ecuatorianos, a diferencia de los presidentes de tendencia de derecha de Colombia, Álvaro Uribe, que muestra un 73% de popularidad en su segundo termino como gobernante y de El Salvador, Elías Antonio Saca, con un 72% de popularidad cuando esta a menos de un mes de iniciar su tercer año de gobierno, siendo el cuarto presidente consecutivo elegido democráticamente que ha ganado ARENA en El Salvador, convirtiéndose este partido político en un fenómeno a estudiar por los partidos de derecha internacionalmente.
Actualmente El Salvador esta en proceso de alcanzar el milagro económico producto de las acertadas medidas y la estabilidad macroeconómica que ha logrado implementar durante los veinte años de gobierno de ARENA, mismas que le han permitido despegar y ubicarse como uno de los países más estables de Latinoamérica, y con las mejores condiciones para inversión extranjera.
Escrito por
Master
at
5/02/2007 09:09:00 a. m.
8
Comentarios
Celebración del día del trabajo muestra una izquierda desunida evidenciada por la prepotencia, intolerancia e incapacidad del FMLN
La participación efemlenista se distinguió por su comportamiento lleno de actitudes abusivas, de matonería y prepotencia atacando física y verbalmente a aquellos que disienten con sus métodos y la forma vandálica de expresarlos.
Los efemelenistas, al sentirse en amplia ventaja numérica sobre los efederristas procedieron a agredirlos física y verbalmente, abusándolos y humillándolos a su antojo, haciendo gala de su conducta típica colectiva, caracterizada por actos de matonería, intolerancia e incapacidad de disentir, comportamiento empleado por los gobiernos de izquierda en Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia en contra de sus opositores.
La novedad de este año en las agresiones del FMLN durante la marcha conmemorativa a todos los trabajadores, fue la agresión ya no sólo a personas y propiedad privada, sino el ataque físico y verbal a sus ex compañeros de lucha que abandonaron el FMLN aduciendo precisamente intolerancia y falta de espacios de discusión interna.
La invitación a la marcha, de la cual habían sido objeto los del FDR por parte de la dirigencia de los trabajadores no fue del agrado ni la aprobación del FMLN, por lo que optaron por resolver el diferendo con su forma particular de resolver diferencias: a base de insultos, agresiones físicas, intimidaciones y prepotencia.
Este tipo de actitudes refleja una vez más el rezago de la izquierda salvadoreña, evidenciando su estancamiento en su etapa adolescente, demostrando con su conducta que su capacidad de gobernar esta muy pero muy lejos de alcanzarla.
Escrito por
Master
at
5/02/2007 08:35:00 a. m.
2
Comentarios
1 de mayo de 2007
Agradecimientos a los diferentes medios que nos publican
Nos comprometemos con nuestros lectores a seguir escribiendo en favor de la paz, el progreso y la libertad.
Escrito por
Master
at
5/01/2007 08:55:00 a. m.
0
Comentarios